Con el incremento de los viajes de estadounidenses hacia Cuba tras el anuncio de normalización de relaciones entre Washington y La Habana en diciembre, era solo cuestión de tiempo que una empresa como Airbnb se apuntara al negocio que promete la isla y que tiene a todo el sector del turismo frotándose las manos. Dicho y hecho: según ha anunciado la plataforma en línea de alojamiento en viviendas particulares, a partir de este jueves está funcionando también en Cuba.
Por el momento sin embargo, esta oferta está reservada solo a ciudadanos estadounidenses, aunque la empresa dice que espera poder ampliar el servicio a otras nacionalidades.
“Durante más de 50 años, Cuba ha estado fuera del alcance para la mayoría de los estadounidenses”, dijo el cofundador de Airbnb Nathan Blecharcyk, en un comunicado. “No podríamos estar más contentos de anunciar que, a partir de hoy, los viajeros estadounidenses con licencia podrán experimentar la cultura única y la calurosa hospitalidad que hace tan especial a esta isla mediante nuestra nueva comunidad cubana”, agregó.
La formulación del comunicado, en el que se habla de “viajeros” en vez de “turistas”, revela sin embargo una de las muchas trabas que todavía tiene el sector turístico de Estados Unidos respecto a Cuba: oficialmente, los estadounidenses no pueden hacer turismo en la isla.
No obstante, desde que en enero el Gobierno de Barack Obama flexibilizara los viajes, para los que ahora solo hay que calificar en una de las 12 categorías permitidas -como viajes religiosos, de negocios, educativos o culturales- sin tener que solicitar, como antes, un permiso específico cada vez, las visitas a la isla se han multiplicado.
Así lo ve Airbnb, que dice esperar “una demanda significativa de alojamientos cubanos desde EE UU” desde los cambios de política anunciados en diciembre. De hecho, la compañía asegura haber registrado en estos meses un aumento del 70 % de las búsquedas de usuarios estadounidenses para alojamientos en la isla, que ya es uno de los destinos más buscados en América Latina. En 2015, “más estadounidenses buscan (alojamiento en Cuba) que en Río de Janeiro, Buenos Aires o Ciudad de México”, según Airbnb.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario